- Deportes contará con una asignación de 17,2 millones de euros, la mayor de la historia de este área
- Se invertirán 9.858.800 euros más en la construcción de instalaciones y proyectos estratégicos para la ciudad
- Las subvenciones aumenta un 22,16%, pasando de 1.647.000 euros de 2022 a 2.012.000 para este año.
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado hoy el proyecto de presupuesto general para el año 2023, el más cuantioso de la historia de la ciudad, con 635,9 millones de euros en el capítulo de ingresos del consolidado (Ayuntamiento y organismos autónomos), un 31% más que en 2022. Así mismo, estas cuentas para el presente año registran 628 millones de euros en el capítulo de gastos, lo que supone un incremento cercano al 30% con respecto al año pasado.
Las cuentas de la entidad municipal, presentadas bajo el lema ‘Un Presupuesto Para Ti’, superan un año más el capítulo de gastos, y mantiene el esfuerzo en inversiones, a las que destina 76 millones de euros, “claramente enfocados a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y de los servicios públicos municipales”, señaló el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, durante la presentación.
Hidalgo destacó que estos presupuestos “exquisitamente diseñados, muestran el músculo económico de Las Palmas de Gran Canaria como principal motor de toda Canarias.Volveremos a contar con unos niveles de inversión poderosos para que el ciudadano disfrute de mejores infraestructuras y servicios, sin dejar nunca a nadie atrás y reforzando áreas como Limpieza, con 63 millones de euros, Urbanismo, con 44,8 millones, Servicios Sociales, con 42 millones.”
Los 635,9 millones de euros de ingresos en el presupuesto consolidado, que supone un incremento de 150,6 millones respecto al pasado ejercicio, y los 628 millones de euros de gastos, 143 millones más que en 2022, hacen que el proyecto de presupuestos registre “cifras sin igual en la historia de esta Administración”.
En lo que se refiere al presupuesto del Ayuntamiento, sin contar los organismos y las entidades municipales, las cuentas alcanzan los 446,6 millones de euros tanto en ingresos, como en gastos.
El ámbito social, que ha contado con especial protagonismo en las políticas del Ayuntamiento capitalino, también cuenta con partidas que otorgan un nuevo impulso a la acción municipal de priorizar el bienestar de la ciudadanía por encima de todo sin dejar a nadie atrás. En este sentido, el Consistorio desplegará una asignación conjunta de más de 80 millones de euros, casi un 11,5% más que en el pasado ejercicio, inyectando músculo económico en áreas como Servicios Sociales, Educación o Juventud. Deportes, con unos presupuestos históricos, también experimenta un colosal incremento llegando a los 17,2 millones de euros para mejorar la salud de la ciudadanía y los índices de calidad de vida de toda la población.
Presupuesto histórico en Deportes
Deportes contará con una asignación de 17,2 millones de euros, la mayor de la historia de este área, que supone un 9,15% más que el pasado año destinado a la mejora de la calidad de vida de los y las ciudadanas con la modernización de las infraestructuras y equipamientos con los que cuenta el municipio.
Entre estos proyectos, destacan la finalización de los campos de fútbol de La Suerte, el Parque Deportivo San Lorenzo, el Polideportivo de Jinámar, la reposición del césped del campo Pepe Gonçálvez y la cubierta y pavimento del Polideportivo Juan Beltrán Sierra, así como el inicio de los trabajos de la Nueva Ciudad Deportiva de Atletismo municipal, la Piscina de Jinámar o la Pista de Skate de El Refugio, entre otras actuaciones. En concreto, se invertirán 9.858.800 euros más en la construcción de instalaciones y proyectos estratégicos para la ciudad
Por otro lado, el capítulo de las subvenciones aumenta un 22,16%, pasando de 1.647.000 euros de 2022 a 2.012.000 para este año. Una cantidad que, además, supone un incremento del 322% con respecto a 2015.
De esta forma, se blindan las ayudas a los deportistas de disciplinas individuales, las subvenciones a los eventos de promoción de la ciudad, a los clubes de formación y a los de élite, así como a los deportes tradicionales como a aquellas entidades que fomentan la accesibilidad en las disciplinas adaptadas y el deporte femenino.